Queso casero (el mas casero)

Te enseñaremos como hacer Queso casero (el mas casero) para que puedas disfrutarla y saber cada uno de los pasos, con sus ingredientes y comentarios acerca de esta deliciosa receta.
Por Luciano | Actualizado el 20-11-2008
Queso casero (el mas casero)

Ingredientes

  • ● aproximadamente 12 lts de leche

Preparación

  1. Yo les paso la receta que hacia mi vieja.
  2. Se necesitan para 1kg de queso aproximadamente 12 lts de leche. La leche debe ser recien ordeñada o sea directo de la vaca, con leche comprada no sale o si sale es una porqueria, lo mismo con la leche en polvo.
  3. Si tienen la suerte de tener una vaca, una vez ordeñada se pasa por un tamiz fino o colador para quitar cualquier impureza, se coloca en un recipiente de metal (acero inoxidable o algo enlozado) y se le agrega el cuajo ( que se consigue en farmacias o veterinarias, gralmente si viven en un pueblo chico alguna veterinaria tiene). Tengan en cuenta que la leche recien ordeñada esta a 36-37º centigrados asi que no hay que calentarla y menos hervirla porque el queso va a salir malo.
  4. Se revuelve la leche con el cuajo para homogeneizar la mezcla y se la deja reposar 1 hora aprox. ( la cantidad de cuajo para 12lts de leche es entre 2 y 3 cucharadas soperas).
  5. Posteriormente cuando la mezcla cuajó se pasa al cortado que puede hacerse con una lira (implemento especial) un cuchillo o simplemente a mano, y se la deja reposar para que la cuajada se deposite en el fondo de la olla y el suero se libere.
  6. Se puede agregar sal fina a gusto despues de agregar el suero, pero cuidado de no exederse porque sino el queso va a quedar muy duro.
  7. Una vez que el suero esta arriba en la mezcla se procede a sacar lo maximo que se pueda ( hasta el nivel de la cuajada o un poco menos NO LO TIRAMOS, LO COLOCAMOS EN OTRO REIPIENTE LIMPIO), se coloca la olla sobre fuego directo, al minimo, y se empieza a calentar la cuajada amasandola y tratando de unirla en un bollo ( no desesperen si no se une rapido) una vez unida se se gue amasando dentro de la olla ( en el suero que queda) hasta que la temperatura alcance un nivel que nos queme la mano y no podamos seguir amasando.
  8. Se retira el queso ya formado y se lo envuelve en un lienzo de tul se lo coloca en un molde de acero inox con agujeros en los costados y la base (el molde puede ser cilindrico o cuadrado y con la base que se pueda sacar) se coloca la tapa del molde (una madera de 1" de espesor) y se lo pone en una prensa (de rosca como las prensas de impresion antiguas) y se procede al prensado que no debe ser muy fuerte al comienzo.
  9. Se prensa hasta que empiece a salir suero de los orificios del molde y se para. Luego cada hora se le va dando una vuelta mas a la prensa, a las 5-6 hs se saca el queso, se lo da vuelta en la prensa ( que la parte inferior quede como superior) para que la forma sea mas linda y se prensa ahora si mas fuertemente (cuando se pone dura hay que darle una vuelta mas) y se lo deja hasta el otro dia en un lugar fresco y con un 60% de humedad ambiente.
  10. Se lo desmolda y se lo deja madurar sobre una tabla limpia dandolo vuelta al menos una vez por dia durante 20 dias, y a partir de ahi ya se puede comer.
  11. Si durante el proceso de maduracion el queso desarrolla hongos (mufa o barbas) en su superficie o se pone baboso ( con una cobertura gelatinosa y desagradable) lo aconsejable es lavarlo en suero caliente de quesos si es que continuaron haciendo o bien con agua caliente (50ºaprox) y colocarlos a la intemperie toda una tarde donde haya menos humedad.
  12. OTRO TEMA¿que hacer con el suero despues que hicimos el queso?
  13. Se vuelve a juntar todo el suero, el que hicimos el queso y el que previamente habiamos descartado, se coloca a fuego lento y se revuelve con una espumadera pasandola bien por el fondo de la olla al menos una vez cada 2 minutos.
  14. A medida que el suero va tomando temperatura vamos a ver que se va formando una capa grumosa en la superficie, continuamos revolviendo siempre suavemente por el fondo y tratando de no romper mucho esta capa que va a ir engrosandose a medida que aumenta la temperatura.
  15. Cuando esta a punto de romper el hervor nos quedamos al lado de la olla, y una vez que hierva retiramos la olla del fuego, sacamos esta capa con espumadera, la colocamos sobre un lienzo para colar y lo colgamos para que escurra.
  16. Esta masa que obtenemos por hervir el suero se llama Requeson o Ricota y nos va a servir para haver el relleno de unos buenos ravioles o bien de una tarta dulce de ricota o para lo que mejor les guste.
  17. Espero que les sirva y cualquier cosa me avisan.
  18. Para la semana que viene preometo subir como hacer cuajo casero.
  19. Si hay algun termino que no entiendan pregunten que alguien sabra sacrles la duda.

Información adicional

  • Porciones: 0
  • Tiempo de preparación: -
  • Calificación: 3.8 Estrellas de 5 (68 votos)

60 Reseñas para Queso casero (el mas casero)

Guillermo
18-01-2010

Luciano Esta muy bien tu receta para el queso , tienes algun correo donde pueda escribir para algunas dudas.

kata
23-04-2010

ºpor q no haces un queso mas facil y se puede hacer queso con el suero

pamela
13-04-2010

hola publicaste ya la receta de cuajo casero porq no la encuentro ,,, la publicas?

Angelo
22-08-2010

..Te pasaste compa...gran aporte al sobreviviente urbano..soy de Chile y agradesco tu receta, me gustaría saber eso sí, que tipo de queso se obtiene..?.. gauda, chedar o cual..? de antemano muchas gracias y esperando la receta del cuajo casero. Ahh también te quería preguntar si es necesario el Cloruro de Calcio como aparece en otras recetas como las de Youtube..de antemano gracias..

jorgem
23-08-2010

acabo de leer una receta para hacer queso casero, publicada en su oportunindad por (LUCIANO) en realidad lo que me gustaria preguntarle es: SI YA PUBLICO LA FORMA DE HACER EL CUAJO... por que en realidad me la perdi, por lo tanto me gustaria saber la forma de hacerlo. muchas gracias por tu receta en realidad me parece muy accesible. jorge

angye
07-09-2010

y en donde consigo el famoso cuajo

gra
16-09-2010

hola me gustaria q alguien o luciano mismo,sepa explicarme bien lo del recipiente con orificios y q se pueda abrir,no entendi q recipiente puedo utilizar?gracias esta buena la receta lo quiero intentar

JORGE
26-09-2010

PARA AQUELLOS QUE NO CONSIGAN CUAJO QUE SEPAS QUE LA LECHE CUAJA CON VINAGRE BLANCO O JUGO DE LIMON

alain
28-10-2010

muy buena la receta peo hasta que pasen los mas de 20 dias me voy a morir, no haba una forma mas facil?

marina
27-01-2011

hola luciano!, debo decir que es interesante saber de tu receta, vivo en Perú y me gustaría saber como le haces con el cuajo casero, porque te diré que el cuajo que hay en las farmacias no consiguen darle textura al queso y además no le dan un buen sabor. gracias desde ya por tu respuesta.

mariangel
08-07-2012

Yo hago el queso mas sencillo sin tantos rodeos, despues de ordenada la vaca se deja reposar la leche un rato, se cuela, luego se le agrega el cuajo de pende de la cantidad de la leche, se le agrega calcio se remueve suavemente 2 o 3 vueltas xq si no se corta la leche, se deja a q cuaje, en lo que ya esta cuajada se corta con un cuchillo en cuadros dentro del mismo recipiente pudiera ser una banera redonda, luego espera q la cuajada se asiente y le vas sacando el suero, cuando ya este un poco dura la vuelves a cortar en cuadros finos y pequenos la vas hechando en un tobo que contenga agua y sal, se deja el tiempo necesareo hasta q agarre la sal al gusto, luego se saca y se coloca en unos panos finos o en la tela q es como maya, se coloca la tela dentro del molde y se hecha la cuajada no necesitas calentar nada! Y en 4 horas puedes disfrutar de tu Rico Queso. Y con el suero si se hace el requeson
, Ese si hay q cocinarlo como dice el amigo!!!!! Mas facil y sencillo imposible......

Monica Morales
08-03-2013

Muy buena receta, gracias por tomarse el tiempo ya mi mama lo hizo y quedo riquisimo; solo tres detallitos si puede arreglar unas faltas de ortografia que claro eso nos pasa a todos. Primero donde dice \"una vez unida se se gue\" es \"una vez se sigue\" otra donde dice \"sacrles\" es \"sacarles\", y por ultima \"para haver\" seria \"para hacer\"

Rosita Gomez
20-09-2014

Hola a todos soy de Bogotá Colombia. Hice el queso con el limón dos cucharadas de limón por litro y medio de leche, queda perfecta la cuajada si no le pones sal, lo dejas reposar dos horas y luego calientas agua bien hirviendo con sal , la retiras del fuego unos minutos, luego tajas la cuajada en trozos delgados, los colocas en la olla de agua caliente, los remueves un poco con un cucharon de madera y con guantes los tomas y los estiras y doblas varias veces, lo metes luego de nuevo en el agua caliente y repites lo de la estirada, esta vez formas una bola en forma de pera o una trenza y listo, te ha quedado un delicioso mozarela.
Espero les sirva

Rodriguez oñate
30-10-2015

Lo he hecho casi igual , pero el paso 6 (aplicarle sal), lo aplico en otra fase, una vez se compacte al amasar y se le escurra casi la totalidad del suero se pica en cuadritos mas o menos de 2x2cm y se echa en una agua salada para que coja la sal al gusto, el tiempo de este en la agua salada depende de la concentración de sal que esa tenga

JAUAN CARLOS MACIAS
21-05-2009

DEBE QUEDAR RIQUISIMO., GRACIAS POR COMPARTIR LA RECETA CON TODOS...!!!

ANA
28-09-2009

Muy buena la receta! Muchas gracias por pasarla! Tengo que hacer queso mañana en la escuela y nadie describe tan bien la hechura como vos. Un brazo!

Marcos Ramirez
02-10-2009

tengo mas preguntas quiciera poder contactarlo gracias

victor colpari
13-10-2009

la verdad . muy buena tu explicacion . gracias por ser tan claro .

july
10-11-2009

muy buena receta, claramente explicada, además me diste la receta del requesón que iba a pedir. saludos desde el edo.de hidalgo mex.

matias
11-11-2009

hola queria saber como hacer cuajo casero la verdad no tengo droguerias serca y mucho menos casa de reposteria o similares espero q alguien me ayude

vanina
27-11-2009

Nunca vi una receta tan bien explicada,,,,, me salio bárbaro te agradezco por tu humildad de dar una receta asi, y de disponer de tu tiempo en transcribirla suerte.....

Alejandro Zuchovicki
23-01-2010

Muy buena tu explicacion. Pero no tengo una vaca en casa.Podria comprar la leche a productores pero me da un poco de miedo por el tema bacterial de la leche . Que me recomiendas hacer?
Mi vieja hacia el cuajo dejando la leche afuera por dos o tres dias para despues pasar al filtrado, que inconvenientes habria con este metodo?
ESpero por tu respuesta.
Saludos

Alejandro zuchovicki

estefii
09-04-2010

muy rico el queso ...!!! pero muy larga la receta puede ser mas resumidaaaa.......... jjeje

estefii
09-04-2010

muy rico el queso ...!!! pero muy larga la receta puede ser mas resumidaaaa.......... jjeje

MARIA
21-05-2010

debe de quedar delicioso.....muchas gracias. Es muy clara tu explicacion

Mauro
24-05-2010

La verdad, que como dice tu receta, no es tan cierto que el queso queda mal si la leche pasa previamente por un proceso de pasteurización (hervido) al contrario, este es necesario siempre y cuando no se realice de forma prolongada. La forma correcta es a baño maría, una vez que alcance el hervor se saca y se enfría inmediatamente. La leche comercial (que ya viene pasteurizada) ojala la que viene en bolsa igual sirve, pero debe ser entera, o sea con toda su grasa (18% o más), si se quiere un queso mantecoso también puede agregarse un poco de crema de leche o nata (la que viene en caja) y listo...salvo estas excepciones, esta super buena tu receta, gracias.

Mauro
24-05-2010

Perdón..en mi comentario anterior mencione un 18% de grasa.....quise decir el 3% y sirve la leche pasteurizada siempre y cuando no sea mediante UHT :)

Eduardo
25-05-2010

Muchas gracias por la receta. Una pregunta, cómo qué tipo de queso queda? Saludos

silvina
11-06-2010

hola Lu tu receta esta buenisima, pero yo vivo en tierra del fuego y no consigo cuajo preparado, por lo tanto me interesaria mucho como hacer cuajo casero saludos que dios te bendiga. besos

piero
11-07-2010

oie.. kiero saner kuantos quesos en unidad .. obtengo de 1 kilo

Maritza
27-07-2010

Silvina vivo en la capital y encontré cuajo en polvo uso domestico en una farmacia y es producto argentino. por lo tanto pregunta en las farmacia ,es mas sirve hasta para hacer queso con leche en polvo

susana
08-11-2010

hola lu muy buena tu receta y muy bien isplicada muchas gracias por compartirla

paulavasquez
09-01-2011

hola luciano soy de chile, pero vivo en usa, me encanto tu receta, espero poder hacerla, me da un poco de miedo jijij de equivocarme pero lo hare espero que pongas eso de como hacer cuajo casero pero donde lo pondras aquii?, bueno gracias por todo saludossssssssss

Delia
17-02-2011

Muchas gracias, es la receta que estaba esperando, muy clara, vivo en Puerto Rico y al frente de un tambo, me muero de ganas de hacer un buen queso, seria mi primera vez jajaja, y busuqe en el net una receta asi, gracias de corazon, espero realizar este sueño, y quiero hacerles una preguntita, podemos incorporarle ajo o oregano u otro condimento, como los quesos de Tafi del Valle? y en que momento de su elaboracion?

daniela cancino
08-03-2011

me encanro la receta so delnorte chico de chile y me nteresa mucho la fora artesanal de preparar alimentos ojala alguien publicara algo del jamon serrano casero.lo agradeceria demasiado.esperando esto te gardezco la paciencia y gentileza de enviar recetas desinteresadamente y en forma tan clara

Laurenz
30-03-2011

bien voy a probar de hacer espero después me vallan saliendo mejorcitos

luz dilia
09-05-2011

Excelente que hayas compartido tu receta, realizaré el proceso y les cuento como quedó. gracias

hector
06-06-2011

hicimos hace poco unos salames caseros con mis yernos y quisieramos hacer un queso para acompañarlo este queso puede ir. muchas gracias, si no es molestia me podrias contestar y nueva mente muchas gracias. ab6f5

Jaime
29-08-2011

Gracias por tu receta, soy del sur de Chile y acá hay mucha leche que se pierde, si te interesan asuntos relacionados con miel de abejas, escribeme.

kati
09-02-2012

nosotros cuando viviamos en el campo cortabomos la leche con el cuajo de la vaca,q anteriormente lo dejavamos unos dias con sal,y cortabamos pedasitos de eso y la leche se cuajaba ygual como el polbito q compras en la farmacia .para el q no sabe el cujao de la vaca es la manzana .grasia me justo tu reseta.

Norma
09-05-2012

por 5 litros de leche cuanta pasta de cuajo se necesita? ...

pablo
27-06-2012

me gustaria saber , si es posible hacerlo de menos tiempo , o sea que se pueda utilizar bien fresco . a demas sin esos moldes tan industriales.

mariangel
08-07-2012

La repuesta a pablo si se puede hacer en otros moldes! X ejem agarras un envase plastico grande pudiera ser donde vienen los helados le haces agujeros le colocas una tapa y luego le colocas encima algo pesado para q t sirva de prensa! El queso es lo mas facil y cencillo q se puede hacer, sin tantas cosas industriales! Yo hago queso y lo vendo y dejame decirte q bien rico me queda.

mariangel
08-07-2012

La repuesta a pablo si se puede hacer en otros moldes! X ejem agarras un envase plastico grande pudiera ser donde vienen los helados le haces agujeros le colocas una tapa y luego le colocas encima algo pesado para q t sirva de prensa! El queso es lo mas fácil y sencillo q se puede hacer, sin tantas cosas industriales! Yo hago queso y lo vendo y dejame decirte q bien rico me queda.

kristian lugo
26-07-2012

hermano ers guapo por lo que dice al prinsipio tu sinceridad es guena lo admiro por ser guapo jajajaja

Ramon
15-08-2012

genial nosotros lo hicimos en el colegio salio exelente y muy rico

lucas
28-08-2012

No se olviden de la importancia de pasteurizar la leche, sobre todo si no estan seguros de la calidad e inocuidad de la misma. estoy estudiando una tecnicatura en industrias agroalimentarias y por lo menos a mi me lo enseñaron asi. el unico tipo de queso que se puede hacer con leche sin pasteurizar, sin correr riesgo de enfermar, es el queso de pasta dura (de rallar). Eso si, debe tener una maduracion no menor a 6 meses para garantizar que el contenido de agua en el queso sea tan bajo que inposibilite el desarrollo de microorganismos patógenos (que enferman).
muchas gracias!!

Alhuma
29-09-2012

Muy claro y fácil y también generoso de tu parte compartir esta receta mucha gracias

juan
10-10-2012

Yo no puedo hacer queso, no tengo vacas!!

maria amparo tepud
23-11-2012

yo si tengo bacas tambien puedo aser queso tu reseta es corecta

MARY MEDINA GUTIERREZ
29-01-2013

HOLA A TOD@S desde lanzarote/ canarias, NO SE PORQUÉ? todo el mundo se guarda la receta del cuajo, este se compra en las farmacias, y si no lo encontramos tenemos la opción de usar dos cucharas de vinagre o limón por cada litro y medio de leche, ESPERO QUE OS SIRVA DE AYUDA, UN SALUDO, a todo esto, por cada cuatro litros de leche, añadimos un buen puño de sal cuando la calentemos a unos 35 o 40 grados, no más para no perder los fermentos de la leche

betos
03-05-2013

donde puedo comprar en capital el cuajo ? desde ya muchas gracias.

lauar
09-05-2013

queso

nano
03-08-2013

La leche q compro al lechero,la caliento o no?

eva
03-11-2013

yo tengo cuajo y es la primera vez q consegui la leche de vaca fresca y estoy probandoel queso y ahora voy x el rqueson gracia no sabia que hacer con el suero

PEDRO JUAREZ
16-11-2013

IMPECABLE TU EXPLICACION Y TU RECETA GRACIAS POR COMPARTIR SALUDOS

pablo
21-01-2014

muchas gracias por compartir sus cono simientos ojala uvuese mas jente como usted asi no se pierde tanto cono simientolindo que nos puede ser mui util al momento de llevar un enprendimiento a cavo desde ya muchas gracias

Brucart Norberto Manuel
20-03-2014

Lo voy a hacer para provar y de a y enmas vemos si lo incrementamos como emprendimiento , gracias x poner la receta a nuestras dispocicion, gracias

valeria pecastaing
26-07-2014

Gracias por la receta vivo en el campo, tenemos vacas y hace rato que tenia ganas de aprender a hacer queso casero, me hiciste recordar viejos tiempos cuando era chica....despues te cuento como me sale!!!

richard
21-12-2014

muy buena la reseta me ayudo a mejorar mis quesos espero la reseta para haser cuajo grasias

También te encantará