Masa danesa

Te enseñaremos como hacer Masa danesa para que puedas disfrutarla y saber cada uno de los pasos, con sus ingredientes y comentarios acerca de esta deliciosa receta.
Por Javier Ramos | Actualizado el 22-12-2006
Masa danesa

Ingredientes

  • ● Harina floja 500 gr.
  • ● Harina fuerte 500 gr.
  • ● Leche 400 gr.
  • ● Levadura prensada 50 gr.
  • ● Azúcar 100 gr.
  • ● Sal 20 gr.
  • ● Huevos 4 unidades.
  • ● Mantequilla (hojaldrada) ¼ del peso de la masa.

Preparación

  1. Hacer una masa con todos los ingredientes, excepto la mantequilla.
  2. Extender la masa en forma de cruz, dejando más grueso el centro, donde colocamos la mantequilla, atemperada, y la arropamos con la masa.
  3. Dar la vuelta a la masa y extender con el rodillo a pequeños golpes, para extender sin romper hasta que tenemos un cuadrado, un poco redondeado por los lados derecho e izquierdo. A continuación le damos media vuelta y extendemos con el rodillo hasta conseguir que se alargue la masa, quedando siempre recta al frente y atrás.
  4. Dar dos vueltas sencillas y dejar durante5 minutos de descanso entre vuelta y vuelta. Dejar envuelto en un barreño de plástico, tapado con film transparente, hasta el día siguiente, a 5ºC durante 24 horas.
  5. Dar la última y tercera vuelta sencilla.
  6. Extendemos la masa, se corta en dos y se superponen ambas partes.
  7. Cortar en triángulos, dando un pequeño corte en la base y enrollar.
  8. Para enrollar se pega la punta a la mesa, se abre el extremo, se aprieta, se enrolla y desenrolla dos veces, el final quedará debajo.
  9. Pintar con yemas y huevos al 50 %.
  10. Estufar durante 1 hora a 28ºC.
  11. Pintamos nuevamente con huevos y yemas.
  12. Hornear a 220ºC durante 17 minutos.

Información adicional

  • Porciones: 0
  • Tiempo de preparación: -
  • Calificación: 4.5 Estrellas de 5 (6 votos)

14 Reseñas para Masa danesa

Néstor
03-01-2007

hola podrias poner fotos de todos los pasos que haces con la masa incluido los dobleces

monica
30-11-2007

Esta muy facil tu receta, esta me puede servir para hacer donas? y un a pregunta mas, cual es la harina fuerte y cual la floja no entiendi gracias

angel
26-02-2008

hola, tu receta es muy sencilla, pero kisiera saber si es necesario usar los tipos de harina y donde se consiguen, me gustaria k me recomendaras marcas, gracias.

jesus
04-06-2008

hola tu receta esta perfecta pero me podrias decir cuanto pesa el bastón completo y cuanto le metes de margarina para el empaste. te lo agradeceria

stuardp
14-02-2009

La reseta la entendi bien, gracias, ahora la duda es, que sucede con la masa al dejarla reposar por 24 horas despues de darle los dos primeros dobleces, ya que la levadura le dara crecimiento a la masa y para poder darle los otros dos dobleces restantes que pasaria.

marcos
19-04-2009

pues si esta bien la receta gracias la boy a acer aver si me sale ,,,pero una pregunta tambien se puede usar de una sola arina x ejemplo fuerte nadamas????????gracias

bruna ramirez arroyave
06-10-2009

gracias por tan excelente recetas quisiera conocer mas sobre ellas soy tecnico en panaderia cordial saludo

bruna ramirez arroyave
06-10-2009

gracias por tan excelente recetas quisiera conocer mas sobre ellas soy tecnico en panaderia cordial saludo

Mildred
15-04-2010

gracias por su paciencia, y por brindar los conocimientos. solamente como sugerencia colocar fotos del procediemiento.

Damaso
21-04-2010

Me parece buena tu receta per no se fermenta de mas
aun en refrigeracion porfa sube fotos

toni
06-12-2010

vamos por partes..............las harinas , fuerte y normal las conseguis en panaderias o pastelerias ....... las pedis tal cual , harina fuerte y normal .......ellos ya entienden ........pero os dire q la harina fuerte es la q usan los confiteros y la normal la q usan por general los panaderos para el pan comun ..........es importante q useis ambas harinas a partes iguales........
despues de hacer la masa ahy q meter la manteca .......se hace tal cual se expresa en la receta , extendeis la masa en cruz , procurando q la parte central sea mas gruesa q la de los laterales , los cuales los usaremos para de la siguiente forma ...........ponemos la manteca en el centro de la cruz , los estremos de la masa se llevan hacia el lado contrario procurando tapar toda la manteca ...superponiendo u no sobre el otro , y los de la arte superior e inferior se hace lo mismo .......damos unos golpes con el rollido para q se una bien y primerer paso listo .................a continuacion le damos la vuelta a la masa 90 gradosy estendemos con el rodillo haciendo la misma operacion q en el paso anterior pero sin meter nueva manteca y nuevo giro de 90 grados...........podemos repetir estos pasos las veces q kisieramos ......pero lo aconsejable es tres veces........y a dejar reposar la masa en el frigorifico 24 tapada para evitar q se seke......repito ........en el frigorifico , nunca en el congelador, y evitar q se seke eh ........pasado ese tiempo la extendemos con el rodillo haciendo una capa muy fina .......y le podeis dar las formas q vuestra imaginacion desee .......dejamos reposar las piezas q hayamos hecho en bandejas tapadas con papel q habremos untado de manteca para q no se pegue........con esa levadura aproximadamente una hora , o hasta q doble su volumen .......pintamos con huevo batido .....dejamos reposar nueva mente un cuqarto de hora .......y al horno.............aconsejable q este a 180 grados aproximadamente..........pero eso depende del horno q tengais , aunke andan todos por esa temperatura ........el horno tiene q estar perfectamente precalentado eh ............si meteis las piezas en el horno sin calentar adecuadamente no se os cueceran bien y no subiran dentro ........un placer ver como sube la masa dentro del horno y se hojaldra , os lo recomiendo...... y ahora voy a seguir viendo la pelicula......... si necesitais mas informacion en mi email os contestare ........saludos y hasta la proxima

silvi
13-01-2011

Me parece muy buena la receta gracias por compartirla

Marlene Flores
06-09-2012

Gracias, he buscado tanto esta receta y la tenia alli en la mano. No cabe duda que este sitio es un gran instrumento para todas aquellas personas que deseen aprender algo mas. Gracias nuevamente y un saludo fraternal. Si puedes enviarme mas.... Encantadisima.

esteban
20-12-2012

Pero tambien sepuede aser con pura harina comun

También te encantará